Diez imprescindibles en un viaje a Islandia

Islandia está de moda. Además de ser el único país de Europa donde la igualdad de sexos es ya una realidad, se ha convertido en uno de los destinos favoritos entre los jóvenes ávidos de aventuras, fotógrafos a la caza de imágenes únicas y coleccionistas de paisajes naturales. Yo acabo de estar una semana y os aseguro que voy a volver, la próxima vez en verano, para completar los colores de esta isla que subyugó a Jorge Luis Borges. Y con su poema «Islandia» (incluido en su libro «Historias de la noche») resonando en mi cabeza, os enumero las diez cosas que, a mi juicio, no puedes dejar de hacer.

cuarto-de-maravillas-islandia-11. Una excursión a los glaciares, de nombres impronunciables, como el Vatnajökull, que en su retroceso durante el siglo pasado formó la laguna de Jökullsárlón, donde los icebergs flotan a la deriva en un corto paseo hacia el mar. Disfrutar con los baños de las focas que saltan desde los bloques de hielo.

cuarto-de-maravillas-islandia-2 cuarto-de-maravillas-islandia-32. Visitar cascadas y géiseres, para comprobar que todas las posibles formas del agua se dan cita en esta isla. «Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente». Amarillo de azufre y rojo de hierro.

cuarto-de-maravillas-islandia-4cuarto-de-maravillas-islandia-5

cuarto-de-maravillas-islandia-63. Observar alguno de los numerosos volcanes. «Islandia de los cráteres que esperan/ y de las tranquilas majadas». Los hay activos, extinguidos, durmientes, bajo los glaciares o bajo el océano. Creando y destruyendo. Entre ellos el Snaefellsjökull, por cuyo cráter se desciende al centro de la tierra (según Julio Verne).

cuarto-de-maravillas-islandia-74. Disfrutar en los campos de lava cubierta de musgo con los colores del invierno islandés: blanco de la nieve, amarillento de los pastos helados, verdosos del musgo, negro de lava. «Isla de los caballos de larga crin/ que engendran sobre el pasto y la lava.»

cuarto-de-maravillas-islandia-85. Pasear por la playa de arena negra de Vik, con su orilla nevada y sus farallones en el mar, cobijo de elfos y demás seres ocultos. La nave que Algo o Alguien construye/ con uñas de los muertos. Y sentarte en una roca a leer alguna de Las Sagas, relatos lejanos – escritas en los siglos X y XI- que los islandeses consideran la base de su historia y su identidad.

cuarto-de-maravillas-islandia-96. Darse un baño en la laguna azul, mejor en invierno y a primera hora, para evitar las avalanchas de turistas. Embadurnarse la cara de arcilla blanca, disfrutando del color aguamarina entre vapores sulfurosos.

cuarto-de-maravillas-islandia-107. Recorrer la falla que separa las placas tectónicas de américa y Eurasia, en el parque nacional de Thingvellir. Andar entre paredes enormes cubiertas de nieve, como si estuvieras bordeando el muro de Invernalia, y de nuevo, recordar a Borges. El anillo que engendra nueve anillos,/ los altos lobos de la selva de hierro/ que devorarán la luna y el solIslandia de la espada y de la runa

cuarto-de-maravillas-islandia-118. Ver la puesta de sol desde un jacuzzi al aire libre o una piscina natural, rodeado de nieve. Salir en bañador, con el cuerpo manteniendo el calor, y andar con los pies descalzos sobre la nieve, notando como cruje, hasta llegar a la sauna. Para volver a meterte luego en el agua caliente, mientras suena bajito I don`nt want to change you, de Damien Rice, y saboreas un vodka-tonic.

cuarto-de-maravillas-islandia-12

9. Salir en un barco en busca de cetáceos. Hay más de una decena de especies, entre ellas la gran ballena azul, aunque nosotros nos conformamos con ver a escasos metros varios ejemplares de ballenas jorobadas, girando sobre sus aletas, salpicando con la cola y respirando cual géiseres. Siempre atentos a las entusiastas explicaciones en inglés de María, una chica de Madrid, que fue a la isla a trabajar con el hielo y las ballenas, y acabó cumpliendo su sueño (además de encontrar un vikingo con el que compartir su vida).

cuarto-de-maravillas-islandia-13

cuarto-de-maravillas-islandia-14

10. Trasnochar a la espera de las auroras boreales, siempre con la incertidumbre de si se darán las tres variables que condicionan su aparición: baja temperatura, ausencia de nubes y actividad solar (partículas cargadas de electricidad desviadas por el campo magnético de la tierra, que interactúan con los electrones de las capas superiores de la atmósfera). Es fundamental ir bien equipado, porque no hay promesa de aurora que te haga aguantar más de quince minutos seguidos el frío de la noche invernal sin abrigo suficiente. Y si tienes la suerte, como nosotros, de que el milagro ocurra, te quedas enganchado para siempre a esa pequeña isla lejana. Islandia de la noche que se aboveda/ sobre la vigilia y el sueño».cuarto-de-maravillas-islandia-15 cuarto-de-maravillas-islandia-16 

Datos prácticos:

  • Nosotros volamos desde Sevilla, haciendo escala en Londres a la ida (Easy Jet, 190 € aprox y en París a la vuelta (Icelandair y Vueling, 300 € aprox).
  • Contamos con la ayuda inestimable de Joaquín Linares Córdoba, dueño junto a su hermano de Boreal Travel. Joaquín vive desde hace diez años en Reikiavik y está casado con una islandesa con la que tiene dos hijos.
  • En invierno hay que conocer las carreteras y la meteorología islandesa para alquilar un coche. Nosotros contamos con Joaquín, que nos hizo de guía con una de sus furgonetas todoterreno (hasta para ocho personas) con las que se adentra en la nieve por caminos inexistentes.
  • Es fundamental ropa de abrigo técnica, que aísle del frío y de la lluvia, y calzado de trekking y gore-tex.
  • En la mayoría de las excursiones es conveniente llevar la comida, pues son pocos los bares y te puedes encontrar con que no haya absolutamente nada.
  • Leer La Isla Secreta, de Xavier Moret, un bonito libro de viaje que te hará entender un poco más la cultura y la forma de ser de los islandeses.

4 comentarios en “Diez imprescindibles en un viaje a Islandia

    • Hola Miguel Angel. Nosotros organizamos el viaje con Boreal Travel, éramos seis personas y el coste fue de 1200 euros por persona, vuelos aparte. En el precio se incluía guía en español en una fugo todoterreno para nosotros solos, alojamiento y desayuno de seis noches, excursiones a todas las zonas que menciono en el post (menos el avistamiento de ballenas, que nos costó 50 euros por persona, me parece recordar) y traslados al aeropuerto. La agencia es muy recomendable, tienen bastante experiencia. Los vuelos los cogimos por nuestra cuenta, desde sevilla, con escala, a la ida en Londres y a la vuelta en París.
      Espero que te haya servido
      Un saludo
      Cuarto de Maravillas

Deja un comentario